SI QUIERES COMPRAR RESINA PARA LA FIJACIÓN DE ÁRIDOS Y TRITURADOS, PINCHA AQUÍ
LAS PIEDRAS DAN MUCHO JUEGO EN TU JARDÍN
Tanto la entrada a una vivienda como el sendero de un pequeño jardín precisan de un camino. Pero, ¿y si en lugar de colocar baldosas, optas por la piedra natural, marmol, gravilla u otros áridos triturados.
Le darán un aspecto más rústico y, por otro lado, la colocación es mucho más sencilla.
Algunas de sus cualidades :
-
La piedra es más económica y sencilla de mantener que un césped.
-
Es atractiva, no da ningún problema y es de fácil instalación.
-
Su uso en zonas de plantación ayuda a proteger la tierra de cambios bruscos de temperatura y mantener una mayor humedad del terreno.
-
A nivel de diseño armoniza muy bien con las plantas, y otros materiales como la madera, el hormigón o el metal.
-
Se ajusta a contornos irregulares y resulta eficaz, tanto en áreas grandes como pequeñas.
-
Por su variedad y facilidad de combinación de colores, se pueden realizar las más diversas formas y dibujos, con motivos de decoración, etc.
-
Y también dan mucho juego no sólo por las variedades, sino también porque su apariencia cambia según la luz y si el material está húmedo o seco.

Para mantener el aspecto y la forma del diseño que elijas para siempre, tienes la opción de utilizar resinas para pavimentos o fijador de triturados que compactarán la superficie.
¿QUE ES UNA RESINA O FIJADOR DE ÁRIDOS Y TRITURADOS?
Se trata de un producto mono-componente de acabado mate, que no no altera prácticamente el aspecto de la piedra.
Es una resina especialmente fabricada y diseñado para mezclar con los diferentes tipos de áridos utilizados en jardinería, para la construcción de pavimentos de jardín, parques infantiles, rotondas, etc..
VENTAJAS DE APLICAR RESINAS PARA PAVIMENTOS O ÁRIDOS EN TU JARDÍN
Solución higiénica que facilita la limpieza y un mayor aprovechamiento de espacios públicos (aceras, parques, etc.) Además de la supresión de barreras arquitectónicas.
El árido queda aglomerado y compactado, con lo que se evita la suciedad del entorno al no ser arrastrado por agentes meteorológicos como la lluvia o el viento.
Se trata de un producto flexible, por lo que no aporta rigidez al pavimento en contraposición a otros productos del mercado, muy importante en alcorques, cuando a causa de los choques térmicos el pavimento existente se suele levantar y romper.
El producto posee una elevada resistencia al exterior y no amarillea. Muy importante en el caso de que el pavimento sea de piedra blanca o colores claros, donde el amarilleo es fácilmente perceptible.
Tampoco aporta ningún producto nocivo ni en su manipulación al ser aplicado, ni una vez curado, que pueda afectar al normal crecimiento y la salud de la vegetación.
Su particular modo de mezcla (con hormigonera), para así evitar la formación de un film continuo de resina, sino que ésta envuelve el árido para obtener drenante. Lo que permite en el caso de alcorques, que la vegetación siga recibiendo el aporte de agua de lluvia o riego necesario y la difusión del oxígeno hacia las raíces.
También supone una protección de la vegetación, sobre todo en el caso de la raíces de los árboles, ya que: preserva la humedad del suelo en verano y conserva el calor del suelo en invierno. Además de limitar el crecimiento de las malas hierbas, en función de la granulometría del árido.
En suelos frágiles proporciona una lucha contra la erosión.
Supone un ahorro de tiempo y mano de obra en el mantenimiento (poda, riego y retirada de basura) de los pavimentos de jardín y alcorques.
Concretamente, en el caso de árboles, si en la aplicación (vertido del material sobre el soporte) se consigue un acabado con muchas irregularidades, dificultando el tránsito normal de animales (tales como perros o gatos) al no sentirse cómodos en su pisada sobre el firme. Se podrá lograr que no se acerquen y evitar malos olores.
¿COMO USAR LA RESINA PARA FIJAR ÁRIDOS Y TRITURADOS?
Nuestros producto se presenta al uso, no hay que diluirlo, pues al disminuir sólidos de resina se perderá capacidad de adhesión.
Es recomendable, sobre todo en granulometrías elevadas, extender sobre el soporte previamente al vertido del árido junto con el producto, una lámina anti-hierba, que evite el crecimiento de las malas hierbas.
Para preparar la mezcla se vierte la cantidad necesaria junto al árido o material adecuado para dicha aplicación en la hormigonera. Se mezcla durante 10 minutos hasta observar una mezcla completamente homogénea.
Seguidamente la mezcla se puede verter sobre el molde o soporte directamente y compactar.
El secado depende del grosor de pavimento, para 4 cm de espesor se recomiendan 3 días de secado.
Limpieza de herramientas: aclarado con agua.
El consumo depende del tipo de árido seleccionado. Ejemplos:
-
Para marmolina de 7-12 mm de granulometría es necesario el 7% del peso del árido.
-
Para grava de 15-25 mm de granulometría es necesario el 3% del peso del árido
PASOS BÁSICOS PARA COLOCAR ÁRIDOS o GRAVILLA EN TU JARDÍN.
La instalación de áridos, grava o gravilla en un jardín es algo muy sencillo, tan sencillo que puedes hacerlo tú mismo sin ningún problema
PASOS BÁSICOS PARA COLOCAR ÁRIDOS EN TU JARDÍN.
La instalación de áridos, grava o gravilla en un jardín es algo muy sencillo, tan sencillo que puedes hacerlo tú mismo sin ningún problema
1.- Preparar el terreno para la creación de un jardín con áridos, grava o triturados.
El primer paso es preparar el terreno, la grava o gravilla que vas a colocar en tu jardín, va a ocupar un espacio, y una profundidad, y si ese espacio no existe, debes crearlo.
Si lo que quieres, es sustituir una zona de césped por grava decorativa para jardín, primero tienes que arrancar ese césped para que sea ocupado por la grava.
Es probable que en tu jardín haya elementos que marquen los niveles máximos posibles, me refiero a pavimentos por ejemplo, que marcan un nivel que no vas a poder superar con el nivel de la grava, y que te van a obligar entonces a “hacer hueco” arrancando césped o rebajando el nivel del terreno quitando tierra.
No obstante, también existe la posibilidad de crear ese espacio colocando bordes de jardín, realizados con piedras, bloques de hormigón, madera, aluminio, etc...
2.- Elegir el tamaño o granulometría de grava u otros áridos para la creación de un jardín decorativo
El grosor o capa de grava que debes colocar va a depender del tamaño o la granulometría es decir de los mm. que mide el árido o la grava.
Para gravas o gravillas de granulometría muy pequeña incluso con 3 cm. de grosor puede ser suficiente, sin embargo para gravas grandes es necesario calcular un mayor grosor de la capa a aportar para conseguir cubrir bien el área.
Como regla muy general, te aconsejamos una capa de entre 5 cm. y 10 cm.
Para gravillas de tamaño medio (2 a 4 cm) calculamos siempre una capa de 7 cm., si tienes más profundidad para rellenar, puedes utilizar arena compactada que te resultará más económico que con otras gravas.
3.- ¿Qué cantidad de grava necesito para cubrir el espacio que tengo que rellenar en el jardín decorativo?
La grava o gravilla se vende por m3 o por kilos. También lo puedes encontrar en sacos por litros, pero 1000 litros es 1 m3, por lo que puedes calcular la conversión, o incluso dejarte aconsejar por el proveedor de la grava.
Si quieres calcular la cantidad de grava o árido que vas a necesitar en m3, deberás multiplicar los m2 del área que quieres cubrir por los cm. de grosor de capa que quieres aportar.
Por ejemplo, si tienes un área de 10 metros x 10 metros, son 100 m2 (10 x 10 = 100).
Si quieres colocar una capa de 5 cm de profundidad, entonces te hacen falta 5 m3 (100 x 0,05 = 5). ó 5.000 litros que es lo mismo.
¡Consejo! Si quieres comprar la grava o gravilla por kilos, el tema se complica un poco a la hora de calcular la cantidad necesaria. Va a depender de lo que pese la gravilla, ya que no todas pesan lo mismo, como por ejemplo la gravilla volcánica es mucho menos pesada que la gravilla de mármol
Tabla orientativa que te puede servir de ayuda si quieres calcular la gravilla necesaria por kilos o toneladas.
4.- Malla para evitar el crecimiento de malas hierbas debajo de la grava o triturados.
Se aconseja en primer lugar, tratar el terreno con un herbicida.
Después debes intentar reducir su aparición al máximo en el futuro, y eso se consigue colocando encima de la tierra y debajo de la gravilla una malla para que no crezcan las hierbas.
Esta malla anti hierbas está perforada para que el agua la pueda atravesar, por lo que en alguna ocasión alguna mala hierba se cuela y aparece, pero reduce MUCHÍSIMO la aparición de malas hierbas y por eso te aconsejo sin duda utilizarla para conseguir que el área de grava no tenga prácticamente mantenimiento. (Se recomienda una malla de 130 gr/m2 ) o una malla geotextil.
No se aconseja utilizar plásticos que no sean especiales, porque el agua no drenará, encharcándose el terreno.
5.- Colocar la grava o gravilla decorativa en el jardín.
Una vez colocadas las plantas que quieras utilizar para la decoración de tu jardín, solamente te queda, colocar la gravilla decorativa o compactada, dependiendo del acabado que quieras conseguir tal y cómo te hemos explicado con el fijador de áridos o pegamento de piedras o aglutinante para triturados.
.
LISTO, YA PUEDES DISFRUTAR EN UN JARDÍN DECORATIVO Y PERMANENTE QUE NO TE DARÁ MÁS TRABAJO.
SI QUIERES COMPRAR RESINA PARA LA FIJACIÓN DE ÁRIDOS Y TRITURADOS, PINCHA AQUÍ
SI QUIERES COMPRAR PINTURA PARA SUELOS, PINCHA AQUÍ
Comentarios (3)